Una jueza federal bloquea la fusión más grande de supermercados de la historia – News Directory 3
Portland, Oregon – Una jueza federal en Oregón ha infligido un duro golpe a la propuesta de fusión de $25 mil millones entre los gigantes de la alimentación Kroger y Albertsons, fallando que el acuerdo obstaculizaría la competencia y perjudicaría a los consumidores.
Esta decisión pone en grave duda el futuro de la fusión, lo que podría descarrilar lo que habría sido la fusión de supermercados más grande en la historia de EE. UU. Ninguna de las dos empresas comentó inmediatamente sobre el fallo.
Anunciada en 2022, la fusión tenía como objetivo combinar los quintos y décimos minoristas más grandes del país. La entidad combinada controlaría docenas de cadenas de supermercados populares, incluidas Safeway, Vons, Harris Teeter y Fred Meyer.
Kroger y Albertsons argumentaron que la fusión era necesaria para competir más efectivamente contra gigantes del retail como Walmart y Amazon, que han invadido cada vez más el mercado de alimentos. Las compañías, que emplean en su mayoría fuerzas laborales sindicalizadas, también afirmaron que la fusión fortalecería su posición frente a competidores no sindicalizados como Walmart, Amazon y Costco.
Sin embargo, el fallo de la juez sugiere que las preocupaciones sobre la reducción de la competencia y el posible aumento de precios para los consumidores pesan más que los argumentos de las empresas.
La jueza federal Adrienne Nelson falló que la propuesta de fusión perjudicaría la competencia y llevaría a precios más altos para los consumidores. El CEO de Kroger, Rodney McMullen, promocionó la fusión como una forma de “acelerar nuestra posición como una alternativa más atractiva” frente a competidores más grandes y no sindicalizados, prometiendo $1 mil millones en reducciones de precios en comestibles.
Sin embargo, la juez Nelson rechazó este argumento, enfatizando la naturaleza única de los supermercados en comparación con otros minoristas. En su fallo, declaró que los supermercados son “distintos de otros minoristas de comestibles” y no compiten directamente con compañías como Walmart y Amazon, que ofrecen una gama más amplia de productos.
La juez expresó su preocupación de que eliminar la competencia directa entre Albertsons y Kroger resultaría en precios más altos para los compradores.
La decisión llega en un período de creciente inflación alimentaria, avivando el debate ya candente sobre la fusión.
Desde el inicio, la propuesta enfrentó una feroz oposición. Los sindicatos laborales, los minoristas independientes y una coalición bipartidista de legisladores, incluidos el senador Elizabeth Warren y el senador Mike Lee, expresaron fuertes preocupaciones sobre el posible impacto en los consumidores y trabajadores.
El fallo de la juez marca una victoria significativa para aquellos que argumentaron que la fusión estancaría la competencia y perjudicaría a los consumidores. Aún queda por ver cómo responderán Kroger y Albertsons a la decisión y si buscarán estrategias alternativas ante la creciente presión de minoristas de descuento como Aldi.
Los pequeños minoristas celebraron la decisión del juez, expresando su preocupación de que la compañía combinada ejercería un poder excesivo sobre los proveedores, dificultando que las tiendas más pequeñas obtuvieran productos a precios competitivos.
Esta decisión envía un fuerte mensaje a otras empresas que consideran fusiones en mercados concentrados. Resalta la importancia de un escrutinio antimonopolio riguroso y la disposición de los tribunales para proteger la competencia y a los consumidores. Podemos esperar que otras compañías reconsideren acuerdos similares a la luz de este precedente.
En definitiva, mientras Kroger y Albertsons no han anunciado aún sus siguientes pasos, el fallo de la juez representa un contratiempo significativo para la fusión propuesta y una victoria potencial para los consumidores preocupados por el aumento de los costos de alimentos.